Digitalización

    • Escaneo en alta resolución (600 DPI o más)

    • Archivos PDF, TIFF o JPG

    • Metadatos básicos si se desea

    • Ideal para: cartas, actas, libretas, manuscritos, recetas, certificados

    • Escaneo plano o fotodocumentación profesional

    • Corrección de color básica

    • Organización digital en carpetas con fechas o nombres

    • Ideal para: álbumes familiares, retratos antiguos, postales, diapositivas

    • Fotografía editorial o de archivo de objetos

    • Varias tomas por objeto (ángulos clave)

    • Fondo limpio o montaje curado según necesidad

    • Ideal para: prendas, galardones, herramientas, juguetes, obras de arte

    • Útil para colaborar con museos comunitarios o educación virtual

    • Tour virtual del espacio (interior o exterior)

    • Registro fotogramétrico o video en 360º

    • Documentación espacial con audio opcional o narración

    • Ideal para: hogares ancestrales, cuartos significativos, altares, espacios de trabajo, lugares en vías de ser demolidos

    • Reproducción profesional y captura en tiempo real (formato WAV o MP3)

    • Separación por tracks si el contenido lo permite (por lado o por tema)

    • Organización y entrega en carpeta digital personalizada

    • Estructuración de carpetas

    • Nombramiento de archivos

    • Recomendaciones de almacenamiento en la nube / físico

    • Ideal para familias que ya digitalizaron, pero tienen todo suelto

Documentación oral y audiovisual

    • Entrevistas individuales o colectivas grabadas con equipo profesional

    • Grabación en contexto familiar, comunitario o institucional

    • Opciones: solo audio / audio + video

    • Transcripción básica o completa disponible

    • Asistencia técnica para personas que quieren grabar a sus familiares por cuenta propia

    • Incluye guión básico de preguntas, sugerencias éticas y recomendaciones técnicas

    • Kit opcional de grabación casera (micrófono lavalier, guía PDF, libreta de notas)

    • Ideal para familias fuera de PR o con tiempo limitado

    • Taller o sesión íntima en la que ayudamos a facilitar una conversación entre generaciones

    • Grabación disponible si se desea

    • Diseño y facilitación de un proyecto de historia oral colectiva

    • Ej: archivo oral de una barriada, de una organización comunitaria o de un grupo de trabajo

    • Incluye orientación, grabaciones, organización digital, y devolución de materiales

    • Ideal para municipios, organizaciones sin fines de lucro o proyectos escolares/comunitarios

    • Testimonio corto de la persona dueña de un objeto o espacio

    • Vinculado directamente a una pieza digitalizada (ej. una medalla, una cocina, una carta)

    • Ideal para exhibiciones, archivos familiares mixtos o plataformas web vivas

Genealogía

    • Orientación inicial para empezar una búsqueda familiar

    • Ayuda para crear árboles genealógicos básicos

    • Herramientas accesibles (Aplicaciones, registros parroquiales, archivos históricos)

    • Ideal para personas que nunca han hecho genealogía, pero tienen curiosidad sobre sus apellidos, bisabueles, u orígenes por región.

    • Acompañamiento para buscar actas de nacimiento, defunción, matrimonio

    • Acceso y contextualización de censos, registros esclavistas, migratorios, etc.

    • Apoyo en búsquedas complejas: personas desaparecidas en archivos, antepasados fuera de PR, etc.

    • Ideal para personas que ya empezaron un árbol, pero se estancaron.

    • Validación o limpieza de árboles creados por familia u otras personas

    • Organización por ramas familiares

    • Revisión de errores comunes (nombres mal escritos, fechas que no cuadran, etc.)

    • Ideal para familias con árboles familiares heredados o incompletos.

    • Diagramas visuales sencillos (en digital o para imprimir)

    • Árboles ilustrados o simbólicos (rama por región, por mujeres, por migración, etc.)

    • Diseño editorial personalizado (puede integrarse con la categoría de curaduría)

    • Ideal para personas que quieren compartir su árbol con familiares o usarlo en actividades especiales.

    • Construcción de árbol basado en narrativa oral (cuando no hay documentos)

    • Integración de testimonios a árboles o líneas del tiempo

    • Guías para grabar recuerdos en vez de solo buscar fechas

    • Ideal para familias afrodescendientes con huecos en los archivos oficiales.